• Insistió en la necesidad de la armonización de leyes para mejorar el
sistema de educación superior
Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de enero de 2020.- Con el objetivo de poner
sobre la mesa los temas coyunturales que afectan a la Universidad
Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, el rector Eduardo Bautista Martínez,
asistió a la reunión convocada por la Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que dirige Jaime Valls
Esponda y con la presencia del Secretario de Educación Pública (SEP),
Esteban Moctezuma Barragán.
Ante la presencia también de integrantes de la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados, el responsable de la Máxima Casa de
Estudios, dijo que es necesaria y urgente la armonización de las leyes que
permitan la compatibilidad financiera, laboral y educativa. Con la claridad de
que tan importantes son los derechos laborales como el derecho a la
educación.
“Relevante considerar las diferentes condicionantes de dichas leyes desde
el diseño del presupuesto y los instrumentos de ejecución. Por ejemplo, la
ley de disciplina financiera no considera los compromisos suscritos en los
contratos colectivos con los sindicatos desde hace décadas y éstos se
tipifican en el rubro de prestaciones no reconocidas”, explicó.
Agregó que las diversas prestaciones sindicales que las universidades
están obligadas a cumplir, sin que estas aparezcan en los convenios y sus
anexos son consideradas como incumplimientos en términos de disciplina
financiera y son observables en los procesos de fiscalización como “desvío
de recursos”.
Por ello la necesidad de que la observación sea tomada en cuenta en la
armonización legislativa.
En el pleno de rectores de universidades e instituciones de educación
pública del país, se abordaron diversos temas, en los que destacan: la
urgencia del nuevo modelo de financiamiento y lo dispuesto por la Ley de
Educación Superior.
Así también; las políticas públicas para operar la obligatoriedad de la
educación superior como compromiso del Estado Mexicano, ampliación de
la matrícula, implementación gradual de la gratuidad y el proceso de mejora
continua de los servicios educativos.
Las y los asistentes coincidieron en la obligación de construir en conjunto
una agenda estratégica para mejorar significativamente las condiciones de
cobertura, calidad y pertinencia de la educación superior en beneficio de
millones de estudiantes.