Download http://bigtheme.net/joomla Free Templates Joomla! 3
Home / DEL DÍA / Instrumenta Ayuntamiento capitalino protocolo para la seguridad de mujeres en el transporte público

Instrumenta Ayuntamiento capitalino protocolo para la seguridad de mujeres en el transporte público

– El Gobierno de Oaxaca de Juárez es pionero en la implementación de una
herramienta para actuar y prevenir casos de violencia de género en el transporte.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 25 de febrero del 2020.- Asumiendo el compromiso de
generar políticas públicas con perspectiva de género, que permitan garantizar espacios
libres de todo tipo de violencia en contra de las mujeres, el Ayuntamiento de Oaxaca de
Juárez, a través de la Regiduría de Derechos Humanos y de Igualdad de Género, anunció la
implementación del “Protocolo de actuación y atención en caso de violencia de género
contra las mujeres, niñas y adolescentes en el servicio de transporte público”, que será
acompañada de la campaña de difusión “Viaja Segura y libre de violencia”.
En conferencia de prensa, la regidora de Derechos Humanos y de Igualdad de Género,
Mirna López Torres, resaltó que esta iniciativa busca contribuir a garantizar un transporte
público seguro y libre de violencia, mediante la ejecución de procedimientos claros que
permitan dar una respuesta articulada, integral, oportuna y eficaz a posibles situaciones
de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.
“Este protocolo abarca todo tipo de transporte público en la capital; nuestro municipio es
el primero en implementarlo y que busca echar a andar este mecanismo de prevención,
entonces ese es el reto que tenemos como administración, hacerlo entendible y digerible
hacia la sociedad”, resaltó la concejal, quien además recordó que este protocolo fue
aprobado por el Cabildo citadino el pasado 4 de diciembre de 2019.
Al hacer uso de la voz, el Director de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Helder
Palacios García, mencionó que a la par de la etapa de aplicación de este protocolo, se
desarrollará la campaña “Viaja Segura y libre de violencia”, que tiene por objetivo
fomentar el respeto y protección de los derechos de las mujeres, principalmente el
derecho de trasladarse en un transporte público seguro y libre de violencia.
“Los mensajes elaborados para esta campaña buscan visibilizar e invitan a actuar y
denunciar el problema, pero principalmente, prevenir la violencia contra las mujeres; se
exhortará a la población a denunciar los casos de agresión a los teléfonos 514-45-25 y al
911”, destacó Palacios García ante las y los representantes de medios de comunicación.
Además, –dijo– con esta campaña se busca que la ciudadanía conozca este protocolo de
atención oportuna contra la violencia hacia las mujeres en el transporte público. El
servidor público municipal abundó que con esta iniciativa se hará del conocimiento de la
sociedad, enfocándose en las mujeres, los pasos a seguir para denunciar agresiones, a

quién acudir y las medidas que la autoridad asumirá para resguardar y proteger a quienes
presenten alguna queja.
En el Salón Ex Presidentes del Palacio Municipal, el Director de Seguridad Pública, Vialidad
y Protección Ciudadana, Aquileo Sánchez Castellanos, dijo que este protocolo se divide en
cinco estrategias: prevención de violencia en el transporte público; detección y valoración
del caso; atención, orientación y registro del caso; coordinación, referenciación o
derivación; así como seguimiento, monitoreo y cierre del caso.
“El personal de la dirección realizará un recibimiento cálido y abierto para responder a la
demanda de la solicitante, escuchará a la usuaria que notifique el incidente de violencia a
través de una atención personalizada, trasladará por separado de la víctima para que
interponga la denuncia e iniciar con la carpeta de investigación correspondiente; entre
otras atribuciones”, subrayó Sánchez Castellanos.
Aunado a ello, el encargado de la seguridad en la ciudad capital añadió que esta
dependencia municipal cuenta con la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de
Género, la cual está integrada por 11 mujeres policías que brindan atención las 24 horas
del día, los 365 días del año.
“Refrendo el compromiso de garantizar la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas
en esta ciudad, con el objetivo de contribuir en la erradicación de la violencia de género”,
asentó Aquileo Sánchez Castellanos.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Jaquelina Escamilla Villanueva dijo que
“nosotros como área operativa nos encargaremos de brindar acompañamiento
psicológico y jurídico a las víctimas, de recopilar toda la información de los casos que se
vayan registrando, no sólo de denuncias ante instancias correspondientes, sino también a
aquellas reportadas en redes sociales”.
Escamilla Villanueva refirió que, como parte de estas estrategias de prevención y de la
mano con la Regiduría de Derechos Humanos y de Igualdad de Género, se emprenderán
jornadas de concientización en instituciones educativas, con la finalidad de hacer visible
este protocolo y que toda la ciudadanía lo conozca a detalle.

***

Check Also

DESDE ESTE RECTORADO, TODAS LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE LA UABJO SON FACULTADES

-Avance histórico para nuestra Universidad: Rector Cristian Carreño -Las 4 Escuelas que faltaban por obtenerMás ...