Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de agosto de 2019.- "La autonomía es un faro que
ilumina el caminar de la comunidad universitaria hacia su consolidación; es la
generación de conocimiento, libertad de cátedra, pluralidad de ideas
y autogobierno de la institución”, afirmó el rector de la Universidad Autónoma
“Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), doctor Eduardo Bautista Martínez.
Al presidir la ceremonia por el 48 aniversario de haber logrado la autonomía por
decreto del Congreso del Estado, dijo que “esta fecha constituye una oportunidad
para reflexionar sobre los alcances y límites delo que se ha hecho y de lo que ha
quedado pendiente, a fin de redoblar esfuerzos”.
Fue el 24 de agosto de 1971 en que la XLVII Legislatura Constitucional del Estado
Libre y Soberano de Oaxaca, emitió el decreto que en su artículo primero dice: "se
concede plena autonomía a la Universidad ‘Benito Juárez’ de Oaxaca, emanada
del Instituto de Ciencias y Artes del Estado”.
En la ceremonia efectuada en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, ante la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, maestra María
Eugenia Villanueva Abraján, y el diputado César Morales Niño, presidente de la
Mesa Directiva de la 64 Legislatura, el rector expresó que es necesario repensar la
autonomía como un proyecto inconcluso, de antiguas, presentes y futuras luchas,
de una agenda abierta siempre en construcción.
Frente a una nutrida asistencia de ex rectores y sus representantes, así como
alumnos y alumnas que participaron en la construcción de la vida democrática
institucional, conminó a la comunidad universitaria a preguntarse qué tanto
permeó el viejo régimen corporativo y clientelar en la organización, no para
lamentos, sino para refundar y abrir nuevas posibilidades de reorganizar.
En su mensaje, el licenciado Raúl Castellanos, quien fungía como presidente de la
Federación Estudiantil Oaxaqueña (FEO), hizo un recuento de los momentos
históricos por los que atravesaba la sociedad y aseguró que la conquista de la
autonomía fue un mérito colectivo de estudiantes de aquélla época, por lo
que subrayó "nuestra Alma Mater es espíritu y referente de libertades
fundamentales".
Asimismo, el doctor Rafael Aragón Kuri, quien en aquella época presidió la Mesa
Directiva de la Escuela de Medicina, aseguró que fueron principalmente los
“jóvenes rebeldes" quienes trabajaron arduamente para lograr la autonomía
universitaria, con el respaldo de catedráticos.
Agregó que la lucha tuvo varios momentos que concluyeron con la formalización
de una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica que elaboró la comisión integrada
por José María Yáñez Pérez, Rubén Vasconcelos Beltrán, Pedro Zárate Loyo y los
estudiantes Raúl Castellanos Hernández, y Uría Medardo Guevara.
Luego de los análisis correspondientes por el gobierno representado por el
licenciado Fernando Gómez Sandoval y por la XLVII Legislatura Constitucional
del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, presidida por el diputado Ernesto
Miranda, ésta último remitió el dictamen del decreto de autonomía.
Como muestra de gratitud y reconocimiento a quienes participaron en éste
proceso, en ese entonces catedráticos, alumnos y directivos, el rector Eduardo
Bautista hizo entrega de un merecido reconocimiento.